CON VIDEO. Receta saludable de Gazpacho andaluz bajo en calorías, apto para diabéticos, bajo en colesterol y apto para veganos. COCINA FÁCIL Y SANA.
Si no puedes ver el video pincha aquí, también puedes ver más videos en nuestro CANAL DE YOUTUBE.
El gazpacho es una sopa fría originaria del sur de España concretamente de Andalucía que se toma preferentemente en verano. En cada casa la elaboración suele tener toques diferentes que hacen de esta receta una de las más heterogéneas que pueda existir, “no hay dos iguales”. Se suele tomar con un acompañamiento o guarnición variado como huevo duro, jamón serrano, picatostes de pan e incluso pequeños trocitos de los propios ingredientes como la cebolla, pepino, pimiento y tomate.
Ingredientes (2 personas):
- 4 tomates
- 1 pepino
- ½ cebolla pequeña
- 1 diente de ajo
- 1 pimiento
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre de vino
Elaboración:
El auténtico gazpacho no lleva cebolla y lleva un poco de pan blanco en remojo.
ResponderEliminarEn la cocina generalmente no suele haber recetas exactas o puras, y el gazpacho es un buenísimo ejemplo de ello, en cada casa se hace de manera diferente y jamás hemos probado dos gazpachos iguales, la mayoría de ellos buenísimos por cierto.
EliminarLa gente no lo sabe pero el gazpacho original lo inventaron los soldados de las legiones romanas que estaban afincadas en el sur de España y lo hacían con una bebida que solían beber "El posca" a base de vino avinagrado y agua que mezclaban con las hortalizas que tuvieran a mano como la cebolla, el ajo y los pepinos que los romanos habían introducido en la península ibérica, los pepinos los conocieron a través de los griegos que los habían traído de la india de donde eran originarios, lo tomaban como una sopa fría aderezado con aceite de oliva. Esta receta fue variándose con el tiempo entrando y saliendo ingredientes como el pan o el tomate y el pimiento que se introdujeron en la receta de gazpacho a partir del siglo XVII un siglo después de que llegasen de América traídos por los conquistadores.
En fin en la actualidad sigue siendo una de las recetas que más están evolucionando actualmente, hace poco probamos uno a base de sandía ¡y además estaba riquísimo por cierto!.
Un saludo y gracias por tu aportación Anónimo.
pero es que eso no es gazpacho, la foto de abajo es de salmorejo!! es otra receta
Eliminarmi gazpacho es como tu receta, y sí, lleva cebolla, imprescindible, y también un trozo de pimiento rojo, que lo dulcifica un poco, y un golpecito de pimentón rojo. y está de vicio. Pan no hace falta, la verdad que lo empobrece, pero si te gusta espeso....
el salmorejo es tomate, pan y ajo, y luego los tropezones -imprescindible el jamón-, y se toma en cuenco porque es espeso, hasta se puede mojar pan
firmado, una andaluza
Soy Mila de Adelgazar sin hacer dietas y también soy andaluza como tú. Como bien sabrás el gazpacho puede ser mas líquido o más espeso en función de si le añades más agua o no, en este caso no le echamos agua y es más espeso como puedes ver en el vídeo. A los gazpachos espesos se les pueden añadir tropezones cuando se sirve como primer plato , hay muchísimos andaluces que lo hacen así y otros que no.
EliminarCon respecto al salmorejo, también tenemos una receta de salmorejo cordobés como puedes ver aquí: http://www.adelgazarsinhacerdietas.com/2015/07/salmorejo-cordobes-receta-saludable.html aunque no hemos usado el pan típico que usan ellos que se llama pan de telera y en su lugar hemos usado pan integral para hacerlo más saludable.
En la foto del salmorejo hemos añadido tropezones de huevo duro, jamón ibérico y un chorrito de aceite de oliva virgen extra, por el contrario en la foto del gazpacho hemos usado como tropezones pimiento verde, huevo duro picado, cebolla, pepino y un chorrito de aceite de oliva virgen extra, estos últimos ingredientes del gazpacho jamás se pondrían como aderezo en un salmorejo.
Saludos Andaluza de otra "andaluza".
En el Sur a esta receta no se le llama gazpacho, el gazpacho es bebido, no de cuchara, es menos espeso y nunca se acompaña con huevos ni trocitos. La receta que habéis publicado es otro mangar que se asimila más a la porra o el salmorejo.
ResponderEliminar